La Agencia Ejecutiva de Innovación y Redes (INEA) es la sucesora de la TEN-T EA (Trans-European Transport Network Executive Agency), que fue creada por la Comisión Europea en 2006 para gestionar la ejecución técnica y financiera de su programa TEN-T.
INEA comenzó oficialmente sus operaciones el 1 de enero con el fin de implementar partes de los siguientes programas de la UE:
- Connecting Europe Facility (CEF)
- Horizon 2020
- Legacy programmes: TEN-T and Marco Polo 2007-2013
El principal objetivo de la INEA es incrementar la eficiencia dela gestión técnica y financiera de los programas que gestiona.
Una red transeuropea de transportes (TEN-T) eficaz beneficia a todos los ciudadanos europeos, permitiendo un transporte más eficiente y más respetuoso con el medio ambiente, reforzando al mismo tiempo la cohesión económica y social en todo el continente.
La red TEN-T es un elemento importante para el crecimiento económico y la creación de empleo en Europa, ya que la existencia de un sistema de transporte integrado, tecnológico y de fácil uso se considera un factor clave para la competitividad de la Unión. La red TEN-T es esencial para facilitar la movilidad de personas, bienes y servicios y, por lo tanto a la creación del mercado interior y la cohesión económica y social de la Unión.
La red básica de la TEN-T está formada por 9 Corredores cuyo objetivo es garantizar que las infraestructuras de transporte se implementan de manera eficiente en todo el continente:
El proyecto CLYMA consiste en la aplicación del enfoque de corredor a una sección del Corredor Mediterráneo, específicamente a su parte occidental y, más en concreto, al eje Lyon-Madrid. Este eje incluye Madrid, Guadalajara, Zaragoza, Lleida, Tarragona, Barcelona, Girona, la frontera franco-española por Le Boulou y Portbou, Perpignan, Narbonne, Montpellier, Marseille, Nîmes, Valence y Lyon. Asimismo, se extiende por siete regiones europeas (Madrid, Castilla-La Mancha, Aragón, Catalunya, Languedoc-Roussillon, Provence-Alpes-Côte d’Azur y Rhône-Alpes). Representa el 28 % de la longitud total del corredor, el 39 % de la población y el 51 % del producto interno bruto (PIB), sin incluir Croacia. La sección Lyon-Madrid, con un PIB de 819 billones de euros y 28,5 millones de habitantes, representa el 6,7 % y el 5,7 % del PIB y de la población de la UE-27, respectivamente.
Los comentarios están cerrados.